top of page

Peso Muerto: ¿Sumo o convencional?

  • Aarón Algarra
  • 12 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Hola compañeros, bienvenidos a este nuevo post donde voy a hablar desde un punto de vista más basado en mi experiencia sobre si realizar peso muerto convencional o sumo.

Desde el punto de vista fisiológico, lo primero que deberíamos mirar a la hora de escoger uno de los dos estilos, es: nuestra altura, longitud de extremidades y el desarrollo de tus piernas y espalda.

La teoría dice, que al tener unos brazos largos y torso corto te permitirá recortar recorrido y mantener una posición inicial mas erguida por lo que el convencional podría ser la opción mas adecuada y, por contra, el peso muerto sumo podría beneficiar a aquellos que tengan los brazos mas cortos.

Esto claro, también va a depender del desarrollo muscular, ya que el peso muerto sumo será mucho mas dominante de rodilla (extensor de la rodilla- Cuádriceps) y el convencional será más dominante de cadera (cadena posterior-glúteo, erectores espinales, isquiosurales).

Visto esto, os hablaré de mi experiencia. En mi caso, empecé con peso muerto convencional para crear una base fuerte durante una programación de 14 semanas, dedicándole una frecuencia 3 semanal. Durante esa programación, me centré en mantener la espalda neutra y fortalecer la cadena posterior, utilizando accesorios como peso muerto con piernas rígidas y caídas nórdicas. Pasadas estas 14 semanas, mi RM en peso muerto convencional aumentó en un 7-8%. Tras esto, decidí trabajar la movilidad en la cadera para realizar peso muerto sumo, ya que debido a mi estructura corporal, tengo un mayor desarrollo en cuádriceps y glúteo, y brazos cortos. En la siguiente programación de 14 semanas, continué con frecuencia 3 pero esta vez consistió en realizar un día de peso muerto convencional, otro día de técnica de sumo con accesorios y otro de peso muerto sumo pesado. El resultado tras la programación fue un incremento del 20%.

Por tanto, mi consejo sería realizar los dos conjuntamente y ver en cual de los dos te sientes más cómodo, no te bases únicamente por estructura, ya que puedes tener el cuerpo perfecto para el sumo pero no haber alcanzado todavía el desarrollo óptimo en los cuádriceps o una movilidad de cadera adecuada.

REFERENCIAS

(IMAGEN) https://www.strongerbyscience.com/wp-content/uploads/2015/10/CONVENTIONAL-VS.-SUMO.png

Espero que os haya gustado, y hasta la próxima.

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon

PLANES DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUALIZADOS-PREPARACIONES DE POWERLIFTING-OPOSICIONES-ARTICULOS SOBRE EL MUNDO DE LA FUERZA

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon

Copyrights © 2017 by Aaron Algarra. 05/09/2017

bottom of page