Mentalidad Frente a un Levantamiento Pesado
- Aarón Algarra
- 4 dic 2017
- 4 Min. de lectura
Lo primero de todo, disculparme por el tiempo ausente en la web, intentaremos que no pase tanto tiempo desde una entrada a otra, pero ahora que estamos aquí de nuevo, voy a aprovechar para hablaros sobre un tema que me parece bastante interesante, tanto para gente que quiera competir como aquellas personas que entrenan pesado, y es: Cómo afrontar a nivel mental un levantamiento pesado, bien sea en una competición o en una toma de marcas.
De hecho, lo considero el factor determinante ya que no siempre gana el más fuerte físicamente, si no física y mental conjuntamente. De hecho, si el cuerpo es fuerte pero la mente no, poco futuro habrá a nivel competitivo.
Por ejemplo, desde que entreno he conocido competidores donde entrenando se podía ver como alcanzaban marcas realmente fuertes y consistentes entrenando, pero al llegar a la competición sufrían con el opener. Considero que este hecho es porcentualmente mayor debido a un factor psicológico, y no físico. Además de este, hay otro momento donde me di cuenta de la importancia de la mentalidad, y es en el bloqueo mental con una cifra. Por ejemplo, ver a Powerlifters realizar triples con 185g a RPE no superior a 8, pero fallar 200kg.
La psicología deportiva es una herramienta para aprender de forma eficiente el uso de la mente en el deporte, y en este caso, permitirte ser el mejor competidor que tu cuerpo pueda permitir.
Para ello hablaremos sobre la activación y su nivel óptimo para afrontar, según que levantamiento y estrategias para alcanzar este nivel de activación.
TEORIA DE LA U-INVERTIDA
Es una grafica donde se relaciona el desempeño deportivo con el nivel de activación.

Como podemos ver en la tabla, si el levantador se encuentra sobre-activado, no podrá mantener la mente libre de pensamientos y no podrá levantar en plenas condiciones, sin embargo estando infra-activado no se aproximará a la barra con la concentración necesaria para levantarla en condiciones.
Evidentemente, cada levantador tendrá un nivel de activación optimo diferente a otro, si no que además el propio levantador sufrirá variaciones en este nivel durante diferentes sesiones. El powerlifter Dan Austin, argumentaba que para levantamientos pesados de Banca RAW necesitaba un nivel de excitación mayor que en equipado, donde al ser la técnica diferente y mover bastante mas peso, necesitaba un mayor control y por tanto ir con un menor nivel de activación.
El nivel de activación optimo para un levantamiento pesado debemos o bien conocerlo nosotros mismos, o nuestro preparador.
Pues bien, habiendo visto esto, pasaremos a nuestra experiencia propia. Victor y yo, nos caracterizamos por tener un nivel de activación muy alto para la sentadilla y el peso muerto, para tensarnos incluso agradeciendo recibir palmadas en la espalda o piernas para aumentar ese nivel de activación, mientras que a la banca la afrontamos de forma mas pausada, hablando por supuesto de un nivel de activación superior, pero nunca llegando a ir sobre-activados, ya que corremos peligro de no mantener la técnica correctamente.
Algunas estrategias que yo personalmente realizo de forma previa a cada levantamiento pesado son:
MENSAJES AFIRMATIVOS:
Si lo piensas, la persona con la que mas hablas durante el día es contigo mismo, por lo que si tu diariamente recibes mensajes positivos sobre ti mismo, se producirá un efecto positivo a nivel mental. Es decir, las afirmaciones refuerzan lo que quieres que sea real. No deben contener palabras negativas ya que no es lo mismo pensar "Siempre la levanto" que "Nunca fallo" a nivel psicológico ya que incluyes pensamientos de fallo y nunca en un pensamiento positivo, produciéndose un efecto contradictorio. En mi caso, siempre pienso "Siempre levanto el opener, saco consistente el segundo y me honra la pelea con el tercero". Cada uno puede utilizar el que quiera, pero siempre pensamientos afirmativos.
VISUALIZACIÓN PRE-LEVANTAMIENTO:
Es el resultado de la automatización técnica de un movimiento. Es decir, consiste en reproducir el movimiento en tu mente antes de realizarlo en la realidad. En la visualización debemos conseguir completar el levantamiento, atendiendo a ciertos factores reales ya que no debemos imaginarnos un levantamiento aparentemente fácil con un 97%, debemos pelear pero conseguirlo. Lo importante de la visualización no es solo imaginarlo, si no que debemos sentir todas las sensaciones propioceptivas de la competición: olores, tactos, sonidos, etc. Debemos trasladarnos a ese momento en concreto.
Con esto lo que buscamos es una activación fisiológica completa mientras realizamos la visualización.
La premisa para esto debe ser, partir de un punto relajado e ir alcanzando el nivel optimo de activación mientras alcanzamos las sensaciones deseadas.
Lo considero un método clave, ya que tu mismo como levantador ya te has visto realizando el levantamiento y confiando en ti mismo.
MENTALIDAD FOCALIZADA:
Este aspecto, es algo evidente, pero es pensar únicamente en lo que tienes que pensar "LEVANTA LA BARRA". Mi primer entrenador, Rafael López siempre me decía lo mismo: "No puedes ir a la barra pensando en otras cosas, simplemente aprieta y levántala, es una barra" y yo inicialmente no lo entendía, pero de nuevo en otra situación con Victor, una simple frase me hizo entenderlo: "No pienses en la programación, ni en las zapatillas, ni en las rodillas, ni en nada. NO PIENSES, SOLO LEVANTA LA BARRA". Es decir, lo único en lo que tienes que pensar en ese momento es, precisamente ese momento, el tú contra la barra. No pensar en que pasará si fallas, o que pondrás de segundo intento, solamente, pensar en levantar la barra.
NO MIRAR ATRÁS:
Esta la aconsejo, para aquellas personas que tengan un bloqueo mental, como hemos comentado anteriormente, o un fallo importante en una competición y al llegar a la siguiente competición o a la siguiente toma de marcas seguimos pensando en ese fallo.
El consejo es que no podemos cambiar lo que pasó en el pasado, pero si aprender de el. Si fracasamos por una bajada de peso demasiado pronunciada, pues realizar una mas controlada, si fue por realizar saltos de un peso a otro demasiado grandes, poner pesos intermedios, etc.
Son estrategias bastante evidentes pero si, gracias a la meditación, conseguimos un nivel de concentración y relajación óptimos según lo deseado, la aplicación correcta de las siguientes estrategias y un nivel de activación optimo según el levantamiento, alcanzaremos el máximo potencial que nuestro cuerpo está dispuesto a hacernos ver.
Espero que os haya sido útil, y agradecemos para ayudar a la comunidad, algunas de las estrategias que utilicéis como levantadores en los comentarios o tanto en Facebook como Instagram. Gracias por el apoyo y hasta la próxima.
REFERENCIAS
-Dan Austin, Bryann Man (8) The complete guide to technique, training, and competition "Powerlifting", 2012
Comments